martes, 28 de noviembre de 2017

Actividades Tema 3. Programas de entrenamiento en habilidades sociales.

ACTIVIDAD 3.2. NUESTRA COMPETENCIA SOCIAL

PLANTEAMIENTO

La actividad consiste en la elaboración de una hoja de registro para evaluar la competencia social, su administración a compañeros/as, y la interpretación de los resultados.

DESARROLLO

·         SELECCIONAD DIEZ HHSS QUE CREES QUE NECESITA DOMINAR UN PROFESIONAL QUE TRABAJE EN ATENCIÓN A LAS PERSONAS.

Ø  Tener cortesía y amabilidad.
Ø  Sonreír.
Ø  Cooperar y compartir.
Ø  Ayudar.
Ø  Mantener conversaciones de grupo.
Ø  Saludar.
Ø  Buscar soluciones.
Ø  Terminar conversaciones.
Ø  Iniciar relaciones sociales.
Ø  Pedir favores.

·         ELABORAD UNA HOJA DE REGISTRO PARA EVALUAR ESTAS HABILIDADES.

HABILIDAD
1
2
3
4
5
VALORACIÓN
¿Con qué frecuencia muestra cortesía y amabilidad?



 X

4
¿Se muestra sonriente realizando las actividades?


X


3
¿Coopera y comparte con sus compañeros los materiales de clase?





X
5
¿Ayuda a recoger el aula?



 X

4
¿Es capaz de mantener conversaciones dentro del grupo?



X


3
¿Saluda cuando corresponde?




 X
5
¿Sabe en qué momento debe finalizar la conversación?



 X

4
¿Sabe resolver los problemas con facilidad?


 X


3
¿Es capaz de iniciar relaciones sociales con sus compañeros?



 X

4
¿Sabe pedir favores con educación cuando los necesita?




 X
5
Total valoración
                                       40

ACTIVIDAD 3.1. PROGRAMA REDES
A)     EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y EMOCIONES:

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones tendrá mejores resultados académicos, y estará mejor preparado para el mundo laboral. La razón no sirve para nada sin las emociones. La emoción interfiere en la razón y la razón modifica a la emoción, por lo tanto razón y emoción no se pueden separar.
 
B)     ¿QUÉ DIFICULTADES ENCIERRA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES?

Hay una mezcla de emociones a la vez, algunas las expresamos mejor hacia los demás que hacia nosotros mismos. Es importante aprender a comprenderlas a identificarlas.

C)     ¿CUÁNDO SE PUEDEN INICIAR LOS PROGRAMAS DE HHSS Y EMOCIONALES?

Sobre los dos o tres años hasta que acabe el instituto, a los diecisiete años. Basándose en las diferentes etapas del desarrollo.

1.      EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE DÉFICIT DE HHSS POR FALTA DE APRENDIZAJES Y EL DÉFICIT DE HHSS POR LA DIFICULTAD DE PONERLAS EN PRÁCTICA. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA CONSIDERACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL?

·         DEFICIT DE HHSS POR FALTA DE APRENDIZAJES: Cuando La persona ha crecido en un ambiente pobre en este tipo de estímulos, con ausencia de modelos válidos y falta de refuerzos, su repertorio de conductas y habilidades para desenvolverse es muy limitado. En estos casos podemos decir que la persona no tiene HHSS porque nunca las ha aprendido.
·         DÉFICIT DE HHSS POR LA DIFICULTAD DE PONERLAS EN PRÁCTICA: Cuando la persona sabe cuál es la conducta apropiada y dispone en su repertorio de determinadas habilidades, en cambio, no las pone en práctica porque algunos factores (conductuales, emotivos, cognitivos) condicionan su ejecución.

3.      COMPLETA LA TABLA SIGUIENTE INDICANDO, PARA CADA UNA DE LAS MANIFESTACIONES DEL DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES, EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO SE MANIFIESTA EN SITUACIONES DE INTERACCIÓN SOCIAL.

Manifestación
¿En qué consiste?
¿Cómo se manifiesta en situaciones de interacción social?

Timidez
Sensación que hace que una persona sienta inseguridad o vergüenza ante situaciones sociales.
Exagerado nerviosismo y preocupación desmesurada respecto a la evaluación social que los demás hagan de ella.
Bloqueo
Manifestación de la timidez o del estrés en la comunicación.
Imposibilidad de hablar o expresarse en una situación que la persona vive como estresante.

Sobreadaptación
Actuar atendiendo a los deseos de las otras personas y no a los propios, para sentirse integradas.
Renuncia a la actuación y pensamiento propios y diferentes.
Agresividad
Actuar de manera autoritaria, sin tener en cuenta las necesidades de los demás
Déficit de HHSS, que incapacita a la persona para relacionarse con otras al mismo nivel.

Ansiedad social
Miedo o temor que surge en una persona en situaciones de interacción.
Interrelación más o menos correcta en el afrontamiento de situaciones hasta la emisión de respuestas inoperantes o nulas.

Fobia social
Cuando el nivel de ansiedad es tan elevado que pasa a interferir seriamente en la vida cotidiana de la persona.
Evitar las relaciones sociales, que suelen vivir con altas dosis de angustia.

Aislamiento
Dificultad que supone relacionarse con los demás y la ansiedad que genera hacen que la persona se inhiba de las relaciones sociales y las evite activamente.
Disminución de experiencias que podrían ser altamente gratificantes.
6.      ¿CUÁL DE LAS ÁREAS DE LA VENTANA DE JOHARI ES CONVENIENTE QUE SE AMPLÍE PARA DISPONER DE UNA MEJOR COMPETENCIA SOCIAL?

El área abierta porque aumenta de tamaño a medida que aumenta la confianza y la interrelación entre los participantes, siendo uno de los cambios más significativos y buscados en las dinámicas grupales, pues dicha ampliación se da como resultado del aprendizaje interpersonal.

7.      ¿POR QUÉ LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES SE APLICAN EN GRUPO?
·         Porque es un escenario natural en el que practicar, perfeccionar y generalizar las HHSS.
·         Porque actúa como referencia para analizar los progresos o aproximaciones que se van consiguiendo.
·         Porque favorece el desarrollo social, facilita la expresión y la interaccion y permite la cooperación entre los componentes.
·         Porque se encuentra un contexto favorable para el apoyo, la ayuda y la solución de problemas.
·         Porque de manera natural se aprenden las HHSS esenciales: escuchar, respetar turnos, mostrar desacuerdos, etc.
REFLEXIÓN PERSONAL:

¿QUÉ PARTES DE LA UNIDAD ME HAN RESULTADO FÁCILES Y CUALES MÁS DIFÍCILES Y POR QUÉ?

La parte que me ha resultado más fácil de esta unidad ha sido la parte de las manifestaciones del déficit en HHSS, me ha parecido muy interesante. En cambio la parte más difícil me ha parecido la ventana de Johari, ya que es la primera vez que la veo y nunca había oído hablar de ella.

¿PUEDO APLICAR LO APRENDIDO EN MI FUTURA PROFESIÓN?

Sí, ya que es importante saber y conocer las habilidades sociales y cómo entrenarlas.

¿SE TE OCURRE ALGUNA FORMA DE APLICARLO? ¿CÓMO?

Sí, mediante actividades donde podamos observar y detectar las habilidades sociales, o el déficit de éstas en los niños y niñas.

¿CREES QUE HAS TRABAJADO BIEN EN LA UNIDAD O HAY ASPECTOS QUE DEBES MEJORAR? ¿CUÁLES? JUSTIFÍCALO.


Sí, en mi opinión he trabajado bien ya que he ido haciendo resúmenes y esquemas día a día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REUNIÓN:

María González y Naiara de la Concha CONVOCATORIA DE LA REUNIÓN: Colegio María Inmaculada: Santander, 5 Febrero de 2018. ...